Érika de La Vega cambió su residencia a Miami hace más de un año. Se fue
con toda su familia, como muchos otros venezolanos, con la esperanza de
una vida mejor. Y la consiguió.
Aunque dejó atrás su programa Érika tipo 11, que transmitía Venevisión Plus, pronto comenzó un nuevo late show en Telemundo, también con su nombre en el título. Y, recientemente, se unió a las filas de animadores Yo soy el artista, espacio del que se espera surja la nueva estrella de la música de Latinoamérica.
"Estoy
desde junio con ellos. Rodé por siete ciudades del casting y he estado
llevando todo lo que pasa alrededor del programa, de los participantes,
del jurado, los influencers (personalidades de Internet), etc.",
cuenta la animadora que comparte créditos con su compatriota Boris
Izaguirre, además de Lucero, Luis Fonsi y Olga Tañón, entre otros.
-Se ha criticado el poder que se le da a los influencers en el programa...
-Ellos
están cumpliendo el papel del público. Si bien hay muchos que no saben
de música, ellos se han ganado de alguna manera sus seguidores en redes
sociales, bien sea por su creatividad, sus textos o tutoriales. Algo han
hecho bien para estar ahí. El influencer viene a optar por ese no sé qué que tiene el participante, aunque siempre toma en cuenta la voz.
-Ganadores de otras competencias de talento que usted ha animado como Latin American Idol no han catapultado su carrera. ¿Qué cree que ha fallado al respecto?
-Que
salgan artistas es una cosa, que se mantengan es otra. Eso es lo más
difícil. No siento que haya habido un fallo, sino que no es fácil
mantener una carrera porque ellos son seres humanos que toman decisiones
buenas o malas. Hay muchos que caminaron a paso firme, como Carlos Peña
de Panamá. Pero también hace falta apoyo de mucha gente.
-¿Cómo ha sido trabajar con Boris Izaguirre?
-Él
es un personaje único en el mundo. Yo no había tenido la oportunidad ni
siquiera de entrevistarlo en alguno de mis programas. Es un persona que
siempre está buscando provocarte una risa, una acción. Es sabrosísimo
trabajar con él. Nos vemos mucho y conversamos sobre lo está pasando en
Venezuela. Es alguien que tiene un conocimiento de la televisión
importante. Lo admiro.
-La han juzgado por haberse ido del país...
-Estuve
el año pasado yendo y viniendo; viajaba todos los meses. No he dejado
de hacer radio, por eso no siento que me fui. Yo vuelvo en todo momento
que pueda. Pero también es una realidad que no hay oportunidades de
trabajo en Venezuela y uno quiere seguir creciendo, producir sus ideas.
Afuera nos brindan más oportunidades que adentro. Igual, sigo haciendo
programas que se ven en mi país.
-¿Cómo podría revivir la producción nacional?
-Para
que mucha cosas vuelvan a arrancar se debe levantar el control
cambiario que nos ha afectado a todos por igual; esa es la verdadera
guerra económica. No se puede hacer la misma inversión en los programas
como antes ni comprar productos extranjeros.
-¿Próximas metas?
-Que le den una segunda temporada a Érika casi late night. Afianzar mi lateshow, pues son pocas mujeres que hacen ese formato. En 2015 debutaré en las tablas con mi monólogo que espero llevar a Venezuela.(El Universal)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
RATING VENEZUELA (Viernes 01-06-2018)
08:00am-09:00am Cable 8.8 55,4% Código Hermes -Televen- 4.5 28,2% Y Los Astros Serán Propicios -Venevisión- 3.3 13,9% 09:00am-10:00am ...
-
La telenovela original de Mónica Montañés, regresará muy pronto a las tardes por Venevisión. Protagonizada por Mimí Lazo y Adrían Delgado...
-
El elenco de la novela estelar de Venevisión se paseo por la alfombra roja que preparó el canal para la premiere del dramático de César Si...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario