Cuando la llamaron de Venevisión, Caterina Valentino estaba más que
convencida de que podría volver a la televisión luego de su abrupta
salida del programa ¿Hay corazón? Más aún: que seguramente le ofrecerían animar un espacio al estilo de Sudando la gota gorda. Pero no tuvo tiempo ni de parpadear cuando le encargaron ser la contrafigura de la telenovela Amor secreto,
que protagonizarán la actriz colombiana Alejandra Sandoval y el
venezolano Miguel de León. Un personaje -el de Rebeca Villegas, que al
principio iba a interpretar Christina Dieckmann- que aún no sale al
aire y ha comenzado a despertar polémica.
-¿Cómo concibe su personaje y cómo lo prepara?
-Estoy
haciendo ejercicios de memorización. No quiero que mis compañeros se
quejen de que no me aprendo los guiones (risas). Aunque la gente cree
que uso teleprompter cuando animo, la verdad es que me memorizo
los guiones o trabajo con fichas. No quiero hacer una mala que no sea
creíble, sino que tenga un punto débil. Pero es poco lo que sé aún
acerca del personaje, porque todo se ha manejado con un secreto
increíble. Nadie sabe cómo aparece Rebeca Villegas en la novela. Yo
estoy contenta, con susto pero con ganas. ¡Ya deseo comenzar y aprender!
-¿Por qué le pidieron que rebajara de peso si usted es tan delgada?
-Tengo
que perder dos kilos para que las facciones de la cara se endurezcan un
poco más. Estoy haciendo dieta, corriendo. De resto, no me pidieron más
cambios. Vamos a trabajar con el estilo que ha mantenido Caterina, que
es sensual y elegante, por lo que me vestiré de diseñadores tanto
venezolanos como internacionales. Es un personaje que servirá como
ventana para dar a conocer lo que están haciendo diseñadores como
Alejandro Fajardo y Daniela Panaro, entre muchos otros. El departamento
de vestuario confeccionará diseños para mí, para hacer que, en ese
sentido, el personaje sea aspiracional y la gente diga: "Me quiero
vestir así".
-¿Vio la versión original de Inés Duarte, secretaria? ¿La usa como referencia?
-La
vi con Víctor Cámara y Amanda Gutiérrez, pero Venevisión le está dando
una vuelta a la historia, otorgándole mucha fuerza a mi personaje. Sé
que cuando la novela ya va por la mitad, la difunta aparece para
recuperar a su familia y a su casa, aunque mi presencia siempre estará
en la historia, gracias a un cuadro de ella que está en la sala de la
mansión.
-¿Se imaginó alguna vez en la actuación?
-Era
una asignatura pendiente, como escribir un libro, actuar y cantar.
Escribir un libro ya lo hice, y afortunadamente salió todo bien. A mí ya
me habían ofrecido hacer cine con Hasta que la muerte nos separe,
de Abraham Pulido (por estrenar), pero no me atreví porque era un rol
protagónico y no estaba preparada. Hubiera sido muy prepotente de mi
parte decir que sí. Cualquier cantidad de veces me han ofrecido hacer
monólogos en teatro y no he podido por tiempo. Y fue este papel el que
me atrapó, porque tiene como un halo de misterio, y porque demuestra que
no todos somos absolutamente malos ni buenos.
-Entonces sólo le falta cantar...
-Eso
viene. Con una canción de un artista italiano, pero creo que va a ser
más para mi familia. Será una grabación que a lo mejor escucharemos en
la radio en algún momento, pero no me quiero lanzar como cantante o
montarme en escenarios internacionales (risas).
-Se sabe que hay actrices molestas porque usted realice el trabajo de ellas.
-Yo
respeto mucho el trabajo de los actores en Venezuela y recibo este
papel con humildad. Yo no busqué esto, Venevisión me llamó a mí. El que
critique mi camino, que se ponga en mis zapatos. Lo que mejor sé hacer
es trabajar, desde que me levanto hasta que me acuesto, siempre en
función de esa mujer venezolana que se pone retos, que crece y se
atreve. Además, estamos viendo a muchísimos animadores que debutan como
actores en teatro. La molestia no debería ser solo conmigo entonces.
-¿A usted le molestaría que una persona que no anime como profesión, incursione en el área?
-No vale la pena molestarse, porque entiendo que todos en este medio tenemos ese gusanito.
-También se dice que la escogieron a usted porque le pagarían menos que a una actriz con trayectoria...
-No
es verdad. Es cierto que yo no soy actriz, sino embajadora de marcas
súper importantes; tengo uno de los programas de radio más escuchados y
con una cantidad considerable de anunciantes; y trabajo en un canal
internacional por cable. El canal me paga a mí en función de lo que yo
considero debería pagarme, a pesar de no conocer esta parte de la
actuación. No me he preocupado u ocupado en saber cuánto está ganando el
resto del elenco. Que yo incursione en la actuación ha generado todo
este ruido y Venevisión sabía que pasaría. Yo no me lo imaginaba, pero
siempre he sido un boom porque, afortunadamente, la gente me quiere y le gusta lo que hago.
-En la animación, ¿qué le falta por hacer?
-No,
la internacionalización y ya. Irme afuera, algo que ya estamos haciendo
con E!. Y en la radio nos conectamos con una emisora de Canadá y soy
corresponsal de Caracol Radio de Colombia. La novela me va ayudar mucho
con eso. Cuando termine de grabarla, dentro de unos seis o siete meses,
voy a estar semanas acostada descansando y luego, quizás, me vaya afuera
a tocar puertas.(El Universal)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
RATING VENEZUELA (Viernes 01-06-2018)
08:00am-09:00am Cable 8.8 55,4% Código Hermes -Televen- 4.5 28,2% Y Los Astros Serán Propicios -Venevisión- 3.3 13,9% 09:00am-10:00am ...
-
La telenovela original de Mónica Montañés, regresará muy pronto a las tardes por Venevisión. Protagonizada por Mimí Lazo y Adrían Delgado...
-
El elenco de la novela estelar de Venevisión se paseo por la alfombra roja que preparó el canal para la premiere del dramático de César Si...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario